educación
Esto es todo lo de debes saber sobre la Ley Celaá
La reforma contaría con la mayoría absoluta para ser aprobada.El Congreso vota este jueves la Ley Celaá, que reemplazaría a la Lomce, y las enmiendas a ella que han presentado grupos parlamentarios. Luego de ser tratadas las enmiendas, se votará la totalidad del proyecto y, en caso de salir adelante, pasaría al Senado.
Aparentemente, la ley orgánica sería aprobada porque cuenta con el apoyo del PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV y Más País, que juntos alcanzan la mayoría absoluta, es decir, 176 votos.
A pesar de estos apoyos, la reforma educacional ha sido ampliamente criticada por partidos como Vox o el PP, sobre todo el punto que elimina el castellano como lengua vehicular y el relativo a las escuelas concertadas.
Respecto al primer apartado conflictivo, la Lomloe establece que el castellano deja de ser la lengua vehicular de la enseñanza y la lengua oficial del Estado, y que serán las administraciones las que deban garantizar el derecho a recibir la educación en castellano y en lenguas cooficiales.
En cuanto a las concertadas, indica que se eliminará la demanda social para abrir nuevos centros o aumentar plazas y que no podrán exigir a las familias que paguen cuotas por recibir las instrucciones de carácter gratuito ni pedir aportaciones a fundaciones o asociaciones.
Otro punto polémico de la ley es el que trata sobre la religión, que versa sobre una oferta obligatoria de religión, cuyo desempeño no afectará al acceso universitario o a becas, y elimina la obligación de cursar una materia alternativa.
Además, la reforma educacional prevé que los alumnos pasarán de curso cuando el equipo docente lo considere y que, incluso, podrán hacerlo cuando tengan una o dos asignaturas suspensas.
En el anterior vídeo, puedes escuchar el debate en el Congreso sobre esta nueva ley que supone cambios contundentes en la educación española.