trabajo
El Gobierno propone subir el salario mínimo pero los empresarios se oponen
El ministerio de Trabajo pretende subirlo de acuerdo a la inflación.El pasado mes de febrero, el Gobierno de coalición subió el salario mínimo interprofesional a 950 euros, un 5,5 % más, como puedes escuchar en el anterior video de Podemos. Sin embargo, parece que esta no será el único aumento.
El Ministerio de Trabajo que dirige Yolanda Díaz ha propuesto una subida de entre un 0,9% a un 5% del ingreso mínimo, es decir, a unos 960 o 1000 euros al mes.
Sin embargo, la medida no es feliz para todos. Tanto empresarios como una parte del Ejecutivo se oponen a este incremento. La vicepresidenta primera Nadia Calviño, no cree conveniente un alza del salario en este momento.
"Estamos en un momento de gran incertidumbre, es preciso actuar con gran prudencia y la prioridad tiene que ser impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo", había afirmado Calviño en una entrevista a Colpisa.
Sin embargo, Díaz insiste en que sería "una anomalía" que el Ejecutivo no revalorizara los ingresos más bajos, cuando "Portugal, Francia, Alemania y quince países más" sí lo están haciendo.
Esta discrepancia interna entre los ministros más moderados y los de Podemos se traslada a los agentes sociales, por un lado, quienes creen necesario aumentar el SMI para reforzar así la protección social, y, por el otro, quienes se oponen a esta medida.
Por su parte, Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, cree que subir los salarios es una decisión compleja, ya que las empresas se encuentran en un momento muy delicado por la pandemia.
Mientras que para Pérez Rey, secretario de Estado de Empleo y Economía Social, señaló que el CEOE y Cepyme asistieron a la reunión de hoy entre el Gobierno y sindicatos con "una posición cerrada", queriendo congelar el SMI o, incluso bajarlo, aunque los empresarios no reconocen esa postura.