Elecciones catalanas
El Salvador Illa que nadie conocía: dio un enérgico discurso que nos ha dejado impresionados
El ministro de Sanidad afirmó que rechaza “los nacionalismos excluyentes”.Hoy hemos visto a un Salvador Illa candidato a president de la Generalitat. Ya no es el ministro de Sanidad, parco y manso, sino un político que se presenta con toda su fuerza. Como puedes ver en el anterior video de La Vanguardia.
Es cierto que no es la primera vez que el encargado de Sanidad se enfrenta a unas elecciones, puesto que ya fue alcalde de Roca del Vallés durante cinco años, desde 1999 al 2005.
Pero sí es verdad, que el catalán suele ser de perfil bajo. Ha aguantado hasta último momento las diversas críticas por la gestión de la pandemia e, incluso, que ciertas Comunidades Autónomas se le enfrentaran.
Aunque, él mismo lo ha dicho: "La paciencia tiene un límite. No hay más ciego que el que no quiere ver”. Y, quizás, no habíamos querido o no habíamos sido capaces de vislumbrar, que detrás del silencioso ministro se encontraba un aguerrido político.
Así lo ha hecho notar hoy, en un acto telemático con militantes del PSC en Barcelona, dónde delineo sus primeras propuestas electorales: quedó claro que “el fanatismo” y “los nacionalismos excluyentes” no son lo suyo.
Catalunya se enfrenta, según el barcelonés, a dos caminos: “avanzar” o continuar “paralizados”, “seguir enrocados” o “pasar página”. Y, como no podía ser de otra forma, el camino de la prosperidad lo encabezan él y Pedro Sánchez.
En ese sentido, ha advertido a los catalanes que no se pueden perder la oportunidad de “tener un presidente socialista en La Moncloa y otro en el Palaut". Se ha fijado como propósito "buscar el reencuentro" y "recuperar la fuerza y la unidad” de la región.
“Me opongo frontalmente a los extremos porque me desespera la polarización”, ha dicho Salvador Illa con un ímpetu que nunca antes habíamos visto, digno de un futuro president de una de las Comunidades más importantes de España.