Judicial
Pazo de Meirás: los Franco serán indemnizados por el mantenimiento realizado en los últimos 45 años
El auto judicial descarta que los herederos tuvieran “malas intenciones”.El extenso litigio por el Pazo de Meirás, entre el Estado y la familia de Francisco Franco, continúa. Este viernes se ha escrito un nuevo capítulo que favorece, a diferencia de los últimos fallos, a los herederos. Sin embargo, se reitera que la propiedad es del Estado, mientras la Xunta de Galicia y el Gobierno central no terminan de decidir su destino cultural.
La Audiencia Provincial de La Coruña solicita que el Estado indemnice a los nietos del dictador, en reconocimiento por las obras de mantenimiento realizadas en el inmueble. El auto judicial no hace referencias a los muebles, que fueron reclamados como parte divisible de la propiedad, pero representa una victoria judicial. Desde el BNG mantienen su descontento, por esta noticia y también por la denuncia contra Carlos Babío.
Llevan más de cuatro décadas utilizándolo de forma pública, pacífica, ininterrumpida y en concepto de dueños
“El País” precisa el principal argumento del juez expuesto durante esta jornada. El buen comportamiento de los herederos sería fundamental para tener “su parte” del Pazo de Meirás, tras la reciente orden de desalojo que, de igual modo, se mantiene. Las refacciones realizadas en el lugar fueron contempladas como propias de los nietos, pero es preciso remarcar que la historia exige reconocer a los contribuyentes gallegos que debieron pagar para mejorar el lugar.
El medio citado reveló hace muchos años que existen documentos en la localidad de Carral, que demuestran la campaña de recaudación de fondos por parte de la Junta Provincial de finales de los años 30’. Puede resultar contradictorio que se omita este detalle, cuando la propiedad es un Bien de Interés Cultural de la Xunta desde 2008 y en efecto, resulta presumiblemente de toda la comunidad. El fallo reconoce a los Franco por las refacciones realizadas desde hace 45 años, e incluye un hecho clave para demostrar “sus labores”: un accidente que requirió del llamado de bomberos. El hecho resulta un misterio para los testigos.
Hace unos meses, La Sexta realizó una investigación exclusiva sobre este hecho, la cual se pudo ver anteriormente en un informe especial. Las principales hipótesis han apuntado a un posible cortocircuito; pero por la histórica Transición, en días de referéndum de 1978, el hecho no se investigó lo suficiente. Además de las remodelaciones del Pazo de Meirás por ello, el juez concluyó que los herederos “no tenían conocimiento” de las condiciones ilegales de adquisición de la propiedad. No sería el único frente favorable: los Franco presentaron un recurso de injurias contra un historiador según “La Vanguardia”, que se suma a las numerosas denuncias contra periodistas.
La propiedad del bien de ningún modo supone la mala fe en la posesión