Pandemia
Elecciones catalanas: la participación cae hasta el 45,72% y rechazan extender la jornada
Los votantes del exterior podrían haber influido en la abstención.Las elecciones catalanas se están celebrando marcadas por la pandemia del coronavirus. El voto por correo es el protagonista definitivo de esta jornada, que ha contado de igual modo, con una gran abstención por parte de los catalanes que temían por las condiciones sanitarias que avalaban, por ejemplo, la concurrencia de personas infectadas.
Como las formaciones de estos comicios lo advirtieron, el ausentismo a las mesas aumentó considerablemente al registrarse una participación del 45,72%, en contraste con el 67% de hace tres años y medio. La Junta Electoral analizó este hecho, para extender los horarios, pero finalmente habrían tomado una decisión que no pudo evitar la baja participación en Cataluña. Por otra parte, las calles han estado lejos de la tranquilidad: una nueva protesta contra Vox recordó a las jornadas anteriores. A continuación, Europa Press muestra la comparecencia de Bernat Solé.
Los datos de participación por demarcaciones: Barcelona 45,92%, Girona 47,05%, Lleida 46,18% y Tarragona 42,84%
La campaña desplegada por el Gobierno de Pere Aragonés ha sido histórica para afrontar estas elecciones catalanas. Las franjas horarias que el Parlamento regional acordó durante extensas negociaciones en los últimos meses no evitaron que muchos catalanes hayan optado por no asistir al esperado 14-F. Sin embargo, esta baja también se puede explicar por los votantes que no viven necesariamente en la región, como es el caso de Andorra.
Europa Press confirma que en el Principado han acudido 2.249 catalanes menos a los respectivos consulados de votación. En principio, la “fuga” de votos aquí es difícil de explicar porque los casos no son tan numerosos como en Cataluña; pero aún así comparten la mayoría de las restricciones sanitarias. Tampoco la Generalidad presenta una curva epidemiológica desfavorable en las últimas dos semanas, por lo que los candidatos continuaron aún en esta jornada alentando a los electores para que concurran “sin miedo”, tal como lo remarcaron desde la CUP, según “El Confidencial”.
No se prevén retrasos en el horario de cierre de los colegios por cuestiones relacionadas con la constitución de las mesas
El responsable de las elecciones catalanas, Bernat Solé, ratificó la inflexibilidad de la Junta Electoral y el Gobierno regional para extender el horario de votación. El cierre de los colegios está previsto para las 20 horas, cuando terminen de votar los contagiados de coronavirus que la JEC habilitó a concurrir en una resolución polémica. Las autoridades de mesa utilizaron trajes “EPI”, de acuerdo a “El Mundo”, los cuales tienen una tecnología de protección avalada por la Unión Europea para este tipo de acontecimientos. El Gobierno central está de acuerdo con esta metodología, tal como Teresa Cunillera deslizó que es “seguro votar” en esta jornada.