40 años
Cómo empezó el 23F
La cronología de la primera hora del intento fallido de golpe de estado.Hace 40 años, exactamente a las 18.23 horas de ese 23F de 1981, España quedó paralizada ante los sucesos que se estaban dando en el Congreso de los Diputados, en donde se votaba la investidura del nuevo presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, tras la dimisión de Adolfo Suárez veinticinco días antes
Ese lunes frío en Madrid, el turno de votación del diputado del PSOE Manuel Núñez Encabo, quedó confundido entre los murmullos que presagiaban la inminencia de la que se avecinaba.
Justo en ese momento, Antonio Tejero, teniente coronel de la Guardia Civil, irrumpía en el hemiciclo junto con unos 200 guardias civiles, bajo el grito que quedará siempre en el recuerdo y en la historia de “¡Quieto todo el mundo!” . Vídeo de La Sexta
Minutos después, mientras que en València, Jaime Milans del Boschl capitán general de la III región militar, asumía mediante un bando todos los poderes civiles y militares, los asaltantes permitieron la salida del Congreso a los civiles, funcionarios y periodistas que cubrían la sesión de investidura.
Hacia las 19;30hs, Milans del Bosch ordenaba la puesta en marcha de la llamada operación Turia, con el despliegue de la división Maestrazgo compuesto por unos 50 carros de combate y 1.800 hombres, y tres escuadrones del acuartelamiento de Retamares, ocuparon las instalaciones de RTVE en Prado del Rey.
A esa misma hora Suárez provoca el otro grito de ese 23F que pasará a la historia, cuando al pararse de su escaño, solicita hablar con el responsable de la fuerza de seguridad. Se escucha el famoso: “¡Se sienten, coño!”. posteriormente Tejero ordena la salida y reclusión de Suárez y Gutiérrez Mellado en otras dependencias del Congreso.