Recuperación económica

Nadia Calviño contradice a Podemos y descarta la condonación de la deuda con el BCE

La ministra socialista mencionó la “verdadera prioridad” en estos tiempos de crisis.
lunes, 8 de febrero de 2021 · 18:41

El manifiesto firmado por más de 100 economistas españoles respecto a la condonación de la deuda pública ha generado polémica en el Banco Central Europeo. A las declaraciones del vicepresidente del organismo, se sumó Christine Lagarde y una voz esperada en materia de política económica internacional: Nadia Calviño.

La ministra de Asuntos Económicos definió este pronunciamiento como “improductivo” para el objetivo de reactivar la economía española este 2021. La funcionaria del PSOE no fue la única en desautorizar a Podemos y su propia presidenta partidaria, Cristina Narbona. Desde el Tesoro Público, Pablo de Ramón-Laca tampoco está de acuerdo en una medida que Lagarde ratificó como “incumplidora del tratado europeo”.

Nadia Calviño mantiene una postura favorable a la Unión Europea, por lo que sólo está dispuesta a promover reformas, como la de pensiones, en tanto se lo autoricen. Enfoca sus esfuerzos en las ayudas directas a las empresas afectadas por la crisis económica, que justamente deben tener el visto bueno de Bruselas. Sólo adelanta, según Europa Press, que el Gobierno todavía analiza “todas las opciones” para encontrar una vía eficiente de subvenciones similares al resto de los países del bloque regional; es decir, directas y a fondo perdido, como en el Reino Unido. A continuación, Europa Press muestra parte de la comparecencia de la ministra.

No es productivo en este momento abrir debates que descentren la atención de lo que es la prioridad, el crecimiento económico

La iniciativa de sus socios de coalición podría llevar al país a dar pasos hacia atrás en su posicionamiento internacional. Algo similar mencionó el director del Tesoro, puesto que la condonación podría ser contraproducente a la “confianza” que depositan los organismos internacionales en España, según “El Español”. También es preciso remarcar que una eventual reestructuración bajaría en un 86% la deuda pública española, según “El Economista”.

Debe seguir siendo nuestra prioridad articular una buena política fiscal y monetaria para la recuperación

En la comparecencia que precisó Europa Press, Nadia Calviño mencionó la política fiscal como prioridad, una referencia que estaría en línea con los planes de Montero (Hacienda) de enviar al Congreso de diputados una reforma para recaudar mayores impuestos. “Cinco Días” analiza que justamente los fondos React requieren condiciones fiscales distintas a las actuales para ser eficientes. Mientras espera la armonización de la Comunidad de Madrid, Asuntos Económicos puede contentarse con la reciente ratificación de los fondos europeos en la Cámara Baja.