Pandemia
Las autonomías esperan la vacunación masiva para abril, pero las dosis de Janssen demorarían
Carolina Darias confirmó la fecha de llegada de los fármacos recientemente aprobados.Llegada la mitad de marzo, las Administraciones regionales están evaluando la velocidad de la vacunación para las próximas semanas. El anuncio de Janssen aumenta las expectativas, pues el freno del Ministerio de Sanidad al acceso de ciertos rangos etarios a las dosis de AstraZeneca sigue bajo la mira de Cataluña y Madrid. Otras regiones, como la Comunidad Valenciana, probarán la eficiencia del plan masivo mientras esperan por mayor disponibilidad de vacunas.
Las previsiones de la Generalidad catalana se orientan a abril como el mes definitivo de la inoculación masiva. En febrero esperaban que este marzo marque un punto de inflexión que finalmente no fue posible, por los retrasos de Pfizer y las abstenciones mencionadas del Gobierno central. Carolina Darias concedió una entrevista para “El País” e insistió en la meta de Pedro Sánchez de inmunizar al 70% de los españoles en verano.
Más de un millón y medio de personas han recibido las dos vacunas para inmunizarse contra el coronavirus. Nuestro país sigue siendo uno de los que mejor ritmo tiene en Europa y el mundo, pero continúan los cuestionamientos por el difícil objetivo propuesto por Moncloa. Las regiones más pobladas (Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana) parecen tener todo listo para dar luz verde a la vacunación masiva y se enfrentan a la falta de disponibilidad para este reto. Sólo en la región valenciana de Ximo Puig esperan administrar 116.032 dosis esta semana, en tanto Juanma Moreno y el todavía presidente Pere Aragonés postergarán aún más esta fase.
El factor determinante será la disponibilidad de vacunas y el cumplimiento de la previsión de la Comisión Europea
Uno de los expertos del Departamento de Salud prefiere delegar en el bloque regional, según “ABC”, la esperanza de los catalanes para el próximo mes. La Junta de Andalucía también tiene todo listo para vacunar a 300.000 ciudadanos por semana. De acuerdo a “Ok Diario”, las cantidades no suelen ser uniformes y esta falta de parámetros hacen imposible contar con un plan de vacunación regular. Más allá de esto, la ministra de Sanidad mantiene su esperanza cuando recuerda el ritmo obtenido en la campaña de la gripe: 14 millones de españoles fueron inoculados en ocho semanas.

En la exclusiva de “El País”, Darias no descartó realizar contrataciones a empresas externas para acelerar el ritmo de inoculación. Se trata de una medida “privatizadora” que generó polémica en Madrid, una de las regiones que más atrasada está en la administración. Ceuta, Melilla y Andalucía son las que mejor están utilizando las dosis, con porcentajes que rondan entre el 87 y 97%. Justamente la Comunidad Valenciana es una de las últimas, por lo que tiene previsto agilizar desde esta semana la vacunación en docentes, según “ABC”. Por el momento, serán las dosis disponibles las que puedan torcer el rumbo, debido a que la llegada de las vacunas de Janssen no será inmediata.
Sí nos han dicho que empezaría a partir de la segunda quincena de abril