Política exterior

Pedro Sánchez se reúne con Macron para homenajear a Azaña y sellar un pacto histórico

El titular del Ejecutivo se refirió a la repatriación de los restos del líder republicano.
lunes, 15 de marzo de 2021 · 18:25

En una jornada que tuvo la sorpresiva dimisión de Pablo Iglesias como principal tema de agenda para La Moncloa, Pedro Sánchez debió asistir a la cumbre hispano-francesa con Emmanuel Macron. El líder del PSOE definió los próximos retos con su par europeo: el control de delitos y la decisión de repatriar los restos de algunos líderes emblemáticos para el país.

Mantauban ha sido el escenario para recordar a Manuel Azaña, un expresidente que debió exiliarse del régimen franquista a fines de los años 30. Refugiado en Francia, falleció allí y el Gobierno español ha mantenido siempre divisiones para traer de vuelta su cuerpo. En este sentido, el presidente del Ejecutivo hoy ratificó su negativa a repatriarlo al igual que el año pasado. Pero este no fue el único tema a tratar con el presidente de Francia: se acordó el despliegue de “patrullas transfronterizas” para evitar la irrupción de delincuentes.

Tiene que descansar donde fue enterrado.

Al contrario de las reuniones entre Rajoy y Hollande, los actuales mandatarios de España y Francia lo homenajean desde el 80 aniversario de su exilio en 2019.

“Europa Press” replica la definición de Pedro Sánchez sobre la figura más simbólica del republicanismo español. Las políticas del actual Gobierno muestran reivindicaciones a su memoria en la Biblioteca Nacional, aunque generen diferencias con formaciones como Vox por su rol en aquella década triste y compleja para los españoles. El líder del PSOE es el único presidente que impulsa las visitas de La Moncloa hacia Mantauban, pero a su vez rechaza la repatriación de sus restos por una cuestión emblemática que tiene mucha relación con el vínculo bilateral con Francia. No se trató del único recuerdo de esta jornada para los franceses, que justamente demostraron su voluntad de finalizar con algunos episodios de fallecimientos con el ministro Marlaska.

Se buscará detectar elementos criminales.

El medio citado precisa el acuerdo firmado entre los funcionarios de Interior de ambos Gobiernos para evitar ataques como el recordado en Mantauban, hace nueve años, según “El Mundo”. En este sentido, la cartera de Marlaska expresó su buena sintonía para evitar el descontrol en las fronteras limítrofes y también realizó un llamado a la Unión Europea. España también recordó a las víctimas del 11M hace pocos días, por lo que la cooperación internacional es un desafío ineludible para Bruselas tras estos antecedentes. Por último, un acuerdo de doble nacionalidad marcó la cumbre.

Desde ahora los 150.000 franceses residentes en España, y los 190.000 españoles en Francia, podrán tener un pasaporte doble, según “Europa Press”. El ejemplo utilizado por los de Pedro Sánchez ha sido el refugio que ha dado el Gobierno francés a Manuel Azaña en los años donde fue perseguido. Otro de los temas que pudo haber sido tratado ha sido el del pasaporte de vacunación, que de acuerdo a “El País”, genera diferencias entre ambos mandatarios. Entre las controversias por AstraZeneca, parece que la UE reconocerá sólo cuatro vacunas, aunque Macron y otros líderes todavía lo rechacen, tal como precisa “Diario Libre”.

Otras Noticias