Recuperación económica

Los empresarios advierten que los nuevos ERTE del Gobierno “congelarían el empleo”

El director de la Agencia Tributaria se sumó al llamado de atención.
sábado, 20 de marzo de 2021 · 10:34

La vacunación y la llegada del otoño abren esperanzas para un mediano descanso en la gestión sanitaria de la pandemia. El factor más difícil de recuperar será la economía, así como también las ayudas sociales y temporales que deberán sostenerse para no bajar los indicadores de paro. Por ello, el Gobierno ya tiene pensada una estrategia para la nueva normalidad.

Los objetivos se orientan a aumentar los recursos de las empresas, canalizados en un nuevo modelo de ERTE, para bajar definitivamente los despidos. Sin embargo, los consultados por “La Vanguardia” anticipan que la medida puede ser contraproducente para la macroeconomía. Lo cierto es que La Moncloa tiene respaldo financiero en los fondos enviados por Bruselas, de aproximadamente 13.900 millones de euros para este fin.

Es peligroso tratar de congelar el empleo y el mercado laboral.

Uno de los expertos que entrevistó el medio mencionado asegura que los nuevos ERTE podrían desalentar el desarrollo de las empresas. El Gobierno tiene bajo la mira el mal indicador del 16% de tasa de paro de 2020, que aumentó posiblemente por la recesión económica derivada de la pandemia. La primera propuesta de estos ERTE habría sido enviada a la Unión Europea, que para afrontar este tipo de gastos, creó los fondos Sure para “sostener a los trabajadores y autónomos”, según indica “Autónomos y emprendedores”.

Las ayudas variarían entre las empresas más pequeñas y grandes.

Esta semana fueron enviados unos 3.870 millones de euros a nuestro país que se suman a otros paquetes con el mismo destino: los trabajadores. El 31 de mayo es el último día que tienen pactados los sindicatos, por lo que en abril seguramente comiencen las negociaciones para una nueva prórroga. Es aquí donde los nuevos ERTE de José Luis Escrivá pueden emerger como una opción. La idea del ministro, según “La Vanguardia”, sería evitar los despidos por medio de recalificaciones constantes que mantengan a los trabajadores en activo. Dentro de un órgano clave, como lo es la Agencia Tributaria, ya suma oposiciones por el hecho de la naturaleza cortoplacista que tenían originalmente estas ayudas.

Si se convierte en un mecanismo ordinario dentro del régimen laboral habrá que buscar alguna solución, porque efectivamente se producen disfunciones.

De acuerdo al portal “ABC”, Jesús Gascón no contempla una nueva prórroga ni tampoco el mantenimiento de las subvenciones. Anticipa además que ante cualquier dato erróneo que perjudique al Estado, su Agencia está a la espera de verificar y colaborar con las comunidades autónomas. Otros economistas sostienen que el verdadero impacto de los ERTE del Gobierno es mínimo, pues la cobertura solo respondería al 16% de las pérdidas de la facturación, según “El Economista”. Más de 40.000 millones de euros fueron empleados para estos fondos, y los empresarios posiblemente pretenderán participar del rediseño previsto para los próximos meses, en búsqueda de mejorar la “productividad, según “La Vanguardia".