Pandemia
Coronavirus: confirman un fallo en el registro de decesos que modifica las previsiones del Gobierno
El Instituto de Salud Carlos III explicó las irregularidades.El registro de fallecidos por causa del coronavirus ha variado a lo largo de esta año. En la primera ola de contagios, las personas mayores parecían ser parte del grupo etario más vulnerable al virus. Los avances de la ciencia y sanidad permitieron reducir la letalidad para ellos, pero sin embargo, un informe demuestra que existió siempre un error.
Un fallo informático por parte del Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III fue corregido recientemente, puesto que el registro de fallecidos con más de 100 años eran contabilizados erróneamente como menores, según un informe exclusivo de “Nius”. Los indicadores deben ser ratificados constantemente para evitar este tipo de confusiones, y justamente la cartera de Carolina Darias realizó aclaraciones similares en los últimos días por la vacuna de AstraZeneca.
La experiencia de los pediatras a cargo de los niños en los hospitales sugiere que los datos están sobredimensionados.
El portal “65ymas” revela que los expertos en pediatría infantil sospechaban de la alta cifra de fallecidos entre menores en nuestro país. La ciencia ha registrado desde los primeros momentos de la propagación del coronavirus que, más allá de los múltiples problemas que genera, los niños serían menos vulnerables que los mayores. La OMS lo mencionó, e incluso alertó por su posible potencial de contagiosidad. Pero en lo que respecta al registro nacional de fallecidos, desde hace tiempo que Sanidad tiene muchos problemas para “cruzar” y actualizar los datos que llegan desde las comunidades autónomas. “El Periódico” recuerda que son distintos los 72.910 decesos del ministerio socialista, al total de 95.195 que se desprende de la sumatoria de las regiones.

Un periodista consultado por el medio mencionado asegura que este último problema ha radicado en que el registro de los fallecidos con previo diagnóstico de haber padecido coronavirus, aumenta las estimaciones sobre las de Darias. Esto no se trasladaría de las autonomías hacia el registro nacional, y así surge una diferencia similar a la de contagios y administración de las vacunas. El primer caso se puede ver hoy, por ejemplo, cuando Andalucía registra 380 nuevos casos y Sanidad solo 75. Sin embargo, el registro de víctimas se traslada inmediatamente y los errores tienen relación con quienes tienen más de 100 años.
Cuando miran los informes de vuelta, se dan cuenta de que lo que ellos notificaron como un centenario ha computado como un menor de edad.
Desde “65ymas” añaden que el Gobierno aseguró que rápidamente corregirá este error en sus registros. Los casos de Madrid y Cataluña habrían sido los que más expandieron este fallo. Precisamente, la Generalidad ha corregido un problema similar hace unas semanas en un registro duplicado de contagios que perjudicaba su tasa de incidencia. Más allá de la distinción, España se acerca cada día a los lamentables 100.000 fallecimientos que asumen algunos países del mundo. La estadística se ha corregido oportunamente, y la preocupación por los mayores crece al ratificarse que son las principales víctimas de esta pandemia: hasta hace unas semanas, “El Periódico” informó que 30.000 fallecidos fueron registrados en las residencias de ancianos.