Economía

Montero promete una reforma de financiamiento para corregir la bonificación impositiva de Madrid

El Consejo General de Economistas insiste en un desequilibrio que perjudica a la mayoría de las regiones.
miércoles, 24 de marzo de 2021 · 18:02

La crisis social de la pandemia trae a las comunidades autónomas un complejo desafío para reactivar la economía. La llegada de inversiones y el mantenimiento de proyectos son fundamentales para lograr un equilibrio que no todas las regiones tienen: el impuesto a las rentas genera una desigualdad frente a la bonificación que sigue manteniendo Madrid.

El Consejo General de Economistas emitió un informe en el cual corrobora los reclamos de Ximo Puig, presidente de la Comunidad Valenciana, por estar obligado a gravar en un 54% a los ciudadanos que más ganancias tienen. La autonomía de Ayuso se diferencia del resto por no cobrarlo, por lo cual se la ha acusado de “dumping fiscal” para favorecer la llegada de inversiones. En respuesta a ello, la ministra Montero (Hacienda) tendría lista una propuesta para revertir este desbalance.

Parece necesario reflexionar sobre el mantenimiento o no de determinados tributos y la capacidad normativa de las comunidades sobre los mismos

Algunos de los economistas consultados por “El País” reflexionan acerca del futuro de las presiones fiscales en nuestro país. Serán necesarias ante una economía recesiva, pero las desigualdades serán nuevamente un centro de discusión. Cataluña y Navarra se suman al listado de las autonomías que más dinero exigen a quienes ganan más de 30.000 euros anuales, según “El Correo”. En esta lista que distancia a los inversores se encuentra Castilla y León, una región donde los impuestos por donaciones y sucesiones también son demasiado altos en comparación con otros distritos, tal como añade “InfoBierzo”. 

Ayuso es partidaria de mantener los beneficios económicos, y utiliza su desconfianza de las subas de Gabilondo (PSOE) en caso de ser investido.  

En la vecina Castilla-La Mancha, la situación es similar a la de Madrid: la recaudación es muy baja, según el informe del diario primero mencionado. La necesidad de realizar una reforma de financiamiento autonómico emerge con mayor fuerza por parte del Consejo de Economistas que elaboraron el presente informe, tanto por esta desigualdad como también por una variable que no estaban en las planillas de los Gobiernos hace un año: la valuación de los ERTE. Este tipo de ingresos elevará el piso de ganancias que deberán pagarse en el impuesto al patrimonio. La responsable de Hacienda se refirió al respecto ayer, y también al desequilibrio histórico.

Los trabajadores afectados por ERTE no pagarán ni un euro más

La funcionaria del PSOE ha descartado completamente, según replica el portal “ABC”, las consecuencias que el PP alerta por la recaudación de impuestos. Justamente, estas subvenciones estatales continuarán en los próximos meses y era necesario que Montero aclare el impacto sobre la presión fiscal vigente. Desde Compromís también consultaron por reformas, y la respuesta de la ministra fue oportuna al revelar que presentará una reforma de financiamiento que contemple el grado de población de cada región, según “Valencia Plaza”. Los plazos no fueron especificados, pero lógicamente Madrid será la primera perjudicada. Posiblemente el desenlace del 4 de mayo pueda definir el pulso de una reforma que el PP repudia, pues además de defender constantemente los beneficios para reactivar la economía, la comunidad realiza importantes aportes en otros rubros como el del Fondo común de Garantía de Servicios Públicos para reivindicar su “solidaridad” con sus pares, según recuerdan desde “El Economista”.

Otras Noticias