Economía
Ayuso asegura que bajará los impuestos a las patronales y defiende el “déficit cero” de su PIB
La presidenta madrileña volvió a distinguir sus ayudas de las “insuficientes” que envía el Gobierno.La crisis económica es uno de los asuntos que más preocupan a los españoles. Especialmente en la campaña de Madrid comenzó a instalarse el tema por el lado de los permisos a la hostelería y otros locales de ocio, los cuales tienen a Ayuso como protagonista, y también a los impuestos a la renta.
En un encuentro con el principal representante de las patronales, Antonio Garamendi, la presidenta madrileña del PP anticipó que los empresarios pagarán medio punto menos de tarifas autonómicas. Se vuelve a diferenciar así de Más Madrid y Podemos, quienes según “El Economista” tienen pensado aumentar los gravámenes. En una jornada preocupante por el déficit nacional, el consejero de Hacienda madrileño reivindicó los buenos indicadores que diferencia a la comunidad del resto. A continuación, "El Mundo" muestra la comparecencia de la candidata de la sede de Génova.
Llevamos años demostrando que nuestro modelo económico funciona.
Como el portal “ABC” lo informa, Ayuso volvió a utilizar el presente económico para poner de su lado a los empresarios. Mientras un sector del PSOE reclama el dumping fiscal de cobrar pocos impuestos (en desventaja competitiva de las otras regiones con la madrileña), la referente del PP redobla la apuesta al anunciar condiciones fiscales más beneficiosas para la producción del tejido empresarial. El apoyo de este sector es total, por lo que Ángel Gabilondo está aclarando cada día que no subirá los gravámenes para evitar la inminente pérdida de votos en este rubro, según el medio antes mencionado. En tanto CEOE mantiene una relación tensa con el socialismo, la presidenta madrileña propone otra realidad. Fernández Lasquetty señaló este lunes que el déficit en la región es del 0,05% del PIB.
Para lograr este extraordinario número, el Gobierno de Madrid se habría centrado en un gasto público exclusivamente dirigido “a lo necesario”, según explicó el consejero en precisiones de “Bolsa Manía”. Este asunto tiene la polémica por las ayudas económicas a los beneficiarios de ERTE, que según revelaba “El Diario.es” hace unos días, no tiene una complementariedad por parte de la Administración que dirige el PP. En otras regiones se dispusieron alternativas, pero seguramente la presidenta pueda defender que ha privilegiado más las aperturas de locales que en otras regiones, por lo que la recaudación debió haber sido mayor. No obstante, el paquete económico que envió La Moncloa es insuficiente para las previsiones de la titular del Ejecutivo madrileño.
Han sido tan solo 7.000 millones los destinados a ayudas directas, menos del 0,1% del PIB nacional.
“ABC” agrega que Ayuso sospecha que este reparto económico tenga “fines políticos”, puesto que no se ha realizado una suficiente aclaración de los criterios seguidos. El presidente de Andalucía también los siente escasos por la densidad poblacional de su región. En cualquier inconveniente, la dirigente que representa a Pablo Casado en la comunidad capitalina defenderá una baja de los impuestos que remedie las cuentas de los comerciantes. Un 80 % de las inversiones de España tienen como destino su autonomía, que superó hace unos pocos años a Cataluña en la recaudación del PIB. Ello solo contando el capital privado, porque por el lado de las cuentas de su región, afrontará gastos por 4,6 millones de euros en negocios de viviendas rentables para los ciudadanos y también un amplio despliegue de infraestructura, tal como lo anunció hace unos días “TeleMadrid”.