Parlamento Europeo

Carles Puigdemont confirmó su estrategia para evitar la extradición en caso de perder su inmunidad

El expresidente se prepara para el suplicatorio del lunes sin descuidar su influencia en Cataluña.
sábado, 6 de marzo de 2021 · 10:40

Los plazos se agotan para Carles Puigdemont. El expresidente catalán ha logrado salir ileso durante el 2020 del proceso de suplicatorio en el Parlamento Europeo, puesto que la pandemia ha retrasado las sesiones de los diputados y por ende, el procedimiento para eliminar su inmunidad. Pero este año comenzó a otro ritmo, y probablemente tendrá este lunes el día más importante desde la declaración unilateral de independencia.

Históricamente los suplicatorios han salido adelante en la Eurocámara, por lo que ya comienzan a gestarse los pedidos de extradición. Frente a ello, los abogados del independentista planean invocar precedentes jurídicos recientes y fallos anteriores de Derechos Humanos en el territorio europeo. Mientras gestiona desde Bruselas el futuro de Junts, a semanas de la investidura, el expresidente catalán confirma a un diario extranjero sus posibles maniobras en caso de perder sus beneficios parlamentarios.

Me quedo en Bélgica. Si se levanta la inmunidad, recurrimos al Tribunal de Justicia de la UE en Luxemburgo.

“Die Presse” revela las intenciones del actual eurodiputado, quien no estará solo en en el flamante suplicatorio: Clara Ponsatí y Antoni Comín lo acompañarán, pues también fueron electos para el cargo en 2019. Al casi certero revés del Parlamento, se ha sumado el pedido de extradición que mantiene la justicia española, por intermedio de Pablo Llarena. La defensa de Carles Puigdemont tiene una estrategia planeada, pues como Adrián Vázquez (Ciudadanos) lo mencionó a “El Español”, los separatistas se han movido hábilmente en la comunicación de todos los procedimientos.

El representante de Ciudadanos fue acusado en reiteradas ocasiones por el independentista prófugo de liderar un proceso imparcial.

Entre el viento favorable de la pandemia y la difusión de “fake news”, el parlamentario naranja sostiene que el líder de Junts ha ganado tiempo para recolectar voces a favor en la región (expuesto en el cruce entre el canciller ruso y España, donde el primero lo defendió) e incluso en los tribunales de Derechos Humanos (como la ONU) a lo largo del mundo. "Voz Populi" revela que con la cita de un fallo de 2018, la defensa sembrará dudas respecto a la “independencia judicial y el juicio equitativo”. 

No hay que confundir la justicia con la justicia española. No tenemos la posibilidad de un juicio justo allí, lo tenemos en Bélgica, en Alemania.

El grupo europeo de Junts está logrando apoyos por parte de independientes como el francés Nadot.

Carles Puigdemont aseguró al medio extranjero citado que las garantías procesales no se cumplirían, eventualmente, tras su extradición. Es preciso remarcar que la justicia belga ha fallado en su favor por los fueros de eurodiputado, por lo que es incierta la decisión si se confirma el suplicatorio. Solo el caso reciente de Lluís Puig esperanza al expresidente catalán, en tanto maniobra para no perder poder en su región natal. Según “Ok Diario”, esto se canaliza en el pedido a Laura Borrás, para que ofrezca su candidatura a la presidencia de la Generalidad, como también en el futuro del FC Barcelona: la línea de Joan Laporta, el presidente de la era dorada del equipo en los años de Guardiola, representa al independentismo y justamente la esposa del eurodiputado lo manifiesta públicamente, según “Mundo Deportivo”.

Otras Noticias