Cataluña

Junts podría investir a Aragonès sin entrar en el nuevo gobierno

Los neo convergentes no quieren repetición electoral y están dispuestos a pasar a la oposición si no llegan a un acuerdo con ERC.
domingo, 4 de abril de 2021 · 11:43

Las negociaciones entre Esquerra Republicana de Cataluña y Junts para destrabar la conformación del nuevo gobierno regional parecen cada vez más enredadas, y los neo convergentes no descartan investir a Aragonès, pero pasando a la oposición y dejándolo en minoría parlamentaria. 

El partido comandado por Carles Puigdemont desde el exilio en Bélgica no logra llegar a un entendimiento con ERC en el reparto de consejerías, y sobre todo en la conducción política del independentismo, y están dispuestos a quedar fuera de un nuevo Ejecutivo, de no cumplirse sus premisas. 

Los condicionamientos de Junts no son pocos. Exigen a los republicanos romper su acuerdo con la CUP, una política de más confrontación con Moncloa,el control del Consejo de la República sobre las acciones del Ejecutivo catalán y la composición de la estructura del gobierno.

Junts quiere que ERC rompa su acuerdo con la CUP. Fuente: (Twitter)

El secretario general de la formación, Jordi Sànchez, ha dejado claro en una entrevista brindada este domingo al diario La Vanguardia que no aceptan la presión que supone el límite para votar la investidura: el llamado a nuevos comicios. 

No especularemos con elecciones; si quieren, que gobiernen en minoría.

También Elsa Artadi, portavoz de Junts, se ha manifestado en este sentido, evidenciando el malestar por el pacto firmado entre Esquerra y los cupaires, que señala una orientación hacia políticas de izquierda, que no es vista con buenos ojos por gran parte de la dirigencia del partido de Puigdemont. 

 No vamos a entrar de ninguna manera en un gobierno si no hay un acuerdo de legislatura.

 "El preacuerdo entre ERC y la CUP es papel mojado", es la exigencia planteada por JxCAT para ingresar en un nuevo gobierno catalán. Los posconvergentes también han cuestionado el papel que Gabriel Rufián, el portavoz republicano, viene llevando a cabo en el Congreso de los Diputados.

Más de